SUBTAREA 5


CONSECUENCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA INDUSTRIALIZACIÓN




CAMBIOS SOCIALES:
La sociedad estaba dividida en estamentos, grupos cerrados a los que se accedía por nacimiento. Cada uno le correspondía desempeñar un papel distinto en la sociedad: la defensa militar correspondía a la aristocracia, la función espiritual, que incluía la cultura y la enseñanza, era desempeñada por el clero, y la función de proporcionar la manutención, derivada del trabajo, era atribuida al tercer estado.
Hubo una nueva sociedad que estaba dividida en tres grandes grupos: clases superiores, medias y bajas.
-Clases superiores: estaba formada por dos grupos de distinto origen: la aristocracia y la alta burguesía.
-Clases medias: estaba formado por los grupos de la pequeña burguesía, formada por tenderos y comerciantes, de telas y ultramarinos. Se sustituyeron al comercio artesanal de los talleres y la venta ambulante.
Los políticos gozaban del sufragio restringuido.

-Clases bajas: los trabajadores constituían la mayor parte de la población .
La novedad fue la aparición del poletariado.

CONSECUENCIAS:


espacio
El desarrollo industrial tendrá enormes consecuencias de carácter político, pues será la clave de la aparición de nuevas potencias o el afianzamiento de las existentes, pero también de carácter social, con el ascenso de la burguesía industrial y la aparición de masas de proletarios, con formas de vida diferentes y enfrentadas, en unas ciudades en plena expansión y con incertidumbres a largo plazo sobre la duración de los recursos y el deterioro medioambiental.
Del capitalismo 

financiero al 

capitalismo industrial

Con el desarrollo 
del maquinismo 
asistimos a la 
implantación de un
 nuevo sistema 
económico: el 
capitalismo, que se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción, lo que supone que el que posee el capital (no sólo dinero, sino también locales, máquinas y materias primas) organiza y controla toda la producción. Se trata de una nueva organización de la vida económica, que se extiende al ámbito de lo social y político.
En la Edad Moderna ya habían existido prácticas capitalistas de tipo financiero mercantil: sociedad anónima, bolsa y banca, que habían crecido con el desarrollo comercial asociado a los grandes descubrimientos geográficos y a la afluencia de metales preciosos a Europa provenientes de América y África.
En el seno de la fabricación artesanal manufacturera había aparecido el antecedente del primer empresario capitalista, el denominado sistema doméstico o trabajo a domicilio. Los comerciantes, que estaban en contacto con los mercados, fueron extendiendo su actividad en las zonas rurales fuera del control de los gremios. La materia prima (lana) era repartida en diversos hogares campesinos, la operación de cardado e hilado era realizada por las mujeres, que añadían, de este modo, un complemento a sus ingresos. Los pagos se hacían a destajo y en especie. También se confiaban otras operaciones (tejido, tintado) a artesanos especializados. Durante todo el entramado de operaciones, el comerciante permanecía como propietario de la pieza, que luego almacenaba y, finalmente, vendía. Este sistema de producción era común también en otros sectores, como el metal y la madera. Su evolución durante el siglo XVIII originaría la primera acumulación de
capital procedente de la manufactura.



No hay comentarios:

Publicar un comentario